Existen muchas y variadas estrategias de marketing para atraer a clientes potenciales y convertirlos en clientes fieles, pero una de las más eficaces es el email marketing. El email marketing es una poderosa herramienta con la que conseguirás llegar a tu público sin ser invasivo porque serán ellos mismos los que aceptarán recibir la información. En este sentido, una buena segmentación será esencial para conseguir tus objetivos, porque el email marketing es un canal directo con contenido de valor adaptado al consumidor.
La gran ventaja de esta estrategia de marketing es que se pueden medir los resultados en tiempo real, por lo que será muy fácil ver si la campaña funciona o no y, en consecuencia, hacer los cambios pertinentes. El marketing en forma de newsletter sirve sobre todo para mantener el contacto con el cliente haciéndoles llegar noticias y novedades, y de este modo mantenerte presente en su día a día.
Estrategia de email marketing: ¿cuándo enviar una newsletter?
Como dice la canción “depende, todo depende”. No hay una ciencia exacta para decidir qué hora y que día son los idóneos para sacar los mejores resultados de una newsletter. Todo dependerá del mercado a quien vaya dirigida. Pero no es imposible establecer una estrategia para marcar unas pautas de acción. Es más, será clave que hagas un estudio de tu mercado para encontrar el día y hora óptimos.
Una buena manera de hacerlo (ojo, ¡que no la única!) es haciendo envíos estratégicos para luego poderlos comparar. Es decir, envía un correo a una lista de mails cada día a la misma hora durante una semana (de lunes a viernes, por ejemplo), y luego haz lo mismo pero con franjas horarias (de 10h a 11h, de 12h a 13h, y así). Una vez hayas hecho todos estos envíos, estudia los resultados con Google Analytics y observa qué horas de qué días ha habido más acciones en la newsletter (aperturas, clics, visualizaciones, etc).
Con esto tendrás una buena perspectiva de cómo funciona tu mercado y podrás elaborar un calendario de envíos asegurándote los mejores resultados. Sí, es una tarea ardua, pero con paciencia y constancia, te beneficiarás de ello.
Email marketing día a día
Como ya hemos dicho, el envío de newsletters no es una ciencia exacta, y deberemos tener en cuenta múltiples factores como el país, el tipo de público objetivo o el tipo de promoción que hagamos. Pero si nos centramos en España, podemos definir unas pautas de actuación que nos pueden servir de guía a la hora de planificar nuestra estrategia.
Lunes
Es uno de los peores días para enviar campañas de mail marketing. Cuando llegas a la oficina después de todo el fin de semana lo primero que se suele hacer es vaciar la bandeja de entrada para quedarte con los correos que te interesan para el trabajo. Tu mente está más centrada en organizar las tareas de la semana y ponerse al día que no en abrir correos que pueden distraerte del trabajo. Pero si aun así quieres probar suerte un lunes, prioriza el mediodía, entre las 14h y las 16h, porque por la mañana tienes las de perder.
Martes
El martes es un buen día para generar oportunidades porque ya se tiene la semana planificada y se tiene más tiempo para otras cosas. Es un buen día para hacer campañas relacionadas con eventos o promociones que se realicen durante la semana, aunque como es bastante temprano, quizás deberás hacer un recordatorio a media semana para mantener la atención de los clientes. A primera hora, de 8h a 9h, o a mediodía, entre las 12h y las 16h será un buen momento para enviar las newsletter, durante el café de la mañana o la pausa para comer.
Miércoles y jueves
A media semana es un momento ideal para hacer campañas de rápida actuación. Mucha gente ya se está planificando el sábado y el domingo, por lo que es un buen momento para ofrecer promociones pensando en el fin de semana. Igual que el martes, a primera hora de la mañana o el mediodía es el mejor momento para hacer el envío de la newsletter.
Viernes
El viernes es de los días que menos correo se recibe. Con el fin de semana al alcance de la mano, es un buen momento hacer envíos de campañas con ofertas de última hora para los planes del sábado. Los indecisos pueden reaccionar rápidamente a una promoción para el día siguiente, así que aprovecha para enviar campañas rápidas, pueden ser una gran oportunidad. Como muchas empresas hacen jornada intensiva los viernes, es mejor enviar las newsletter a primera hora de la mañana porque el mediodía la mayoría ya nos olvidamos del correo y del trabajo.
Fin de semana
Evidentemente el fin de semana no estamos tan pendientes ni de navegar por internet ni mucho menos del correo. Precisamente por eso, podemos encontrar una oportunidad. Aunque sábados y domingos no son los mejores días para enviar campañas, podemos aprovechar que las que se envíen se leerán con más atención porque no hay un alud de correos detrás. Orienta tus campañas a promociones familiares y consigue la atención de tus clientes con ofertas especiales para el fin de semana. Por la mañana, antes de empezar con las actividades del fin de semana, es un buen momento para los envíos.
Como veis, no hay un día estrella ni una hora ideal para enviar vuestras campañas de email marketing, pero si tenemos en cuenta las particularidades de cada día podemos enviar campañas personalizadas y orientadas a públicos específicos con opciones para todo el mundo. Sólo es cuestión de realizar un estudio de envíos, analizar los resultados y programar las newsletter el día y la hora que más convengan a nuestro negocio.
Herramientas de email marketing
De plataformas para hacer mail marketing hay muchas, variadas y de precios distintos. Pero lo importante no es cuánto te vas a gastar en ellas si no el uso que les des. Hay herramientas que puedes usar de forma gratuita que cubrirán a la perfección las necesidades de mailing de tu empresa si sabes sacarles provecho. Te damos algunos consejos para escoger la que mejor se adapte a tu empresa:
- Reputación: escoge entre las que tengan mejor reputación entre los gestores de correo como Gmail. De no ser así, puede que tus campañas vayan directo a la bandeja de spam o que ni tan solo lleguen a tus suscriptores.
- Sencillez: si la herramienta escogida es demasiado compleja puede que no entiendas todas sus funciones y no logres sacarle todo el rendimiento que te ofrece y las campañas no salgan como esperas. Recuerda, sencillo no es sinónimo de malo.
- Escalabilidad: las funciones de la plataforma que elijas deben adaptarse al volumen de mails que vas a gestionar. La herramienta debe crecer contigo en función de tus necesidades.
- Rentabilidad: si vas a gastarte dinero en una plataforma de email marketing ten en cuenta que te acabe trayendo beneficios. Convierte lo que inviertas en ganancias, si no, no merece la pena.
Os dejamos con una pequeña selección de plataformas de email marketing. Podéis encontrar muchísimas más, pero éstas son las más conocidas o, como mínimo, algunas de las mejores.
- ActiveCampaign: una de las herramientas más de moda actualmente. Puedes hacer automatizaciones y embudos de ventas visuales. Además, puedes crear plantillas para los embudos o utilizar las de otros usuarios.
- Mailrelay: de las más conocidas y utilizadas. Ideal para grandes empresas. Tiene la versión gratuita con más capacidad, cuenta con tecnología Smart Delivery y las plantillas son responsive. Como inconveniente, no tiene embudos de venta.
- Mailchimp: es la aliada de Facebook, por lo tanto, puedes mostrar tus productos en esta red social con publicidad integrada. Puedes programar tus envíos y te ofrece diferentes informes con los resultados.
- Mailify: es muy fácil de usar. Tiene un montón de plantillas personalizables y un editor drag & drop para diseñar newsletters fácilmente. Se puede integrar con plataformas como Prestashop, Magento o WordPress y además tiene 1000 imágenes libres de derechos que puedes usar.
- Hubspot: esta plataforma está pensado para grandes empresas y es bastante cara, aunque hay versiones gratis de todas las herramientas que ofrece. Es muy completa y puedes hacer automatizaciones y segmentaciones de público.
Ya hemos visto que no hay una fórmula magistral para los envíos de campañas de email marketing ni la plataforma definitiva. Pero con un estudio del comportamiento de tus suscriptores y escogiendo la herramienta que más bien se adapte a lo que necesitas puedes conseguir beneficios enormes con una buena estrategia de marketing vía mail. No subestimes esta opción y lánzate a crear y enviar newsletters. Y si no te decides, puedes consultar nuestros servicios de marketing digital, que incluyen la creación y el envío de newsletters. ¡Pídenos presupuesto sin compromiso!